Control Documental
A través de un diagnóstico inicial de procesos y/o servicios (entrada – transformación / análisis – salida), alineado con sus operaciones actuales, se establece la estructura documental necesaria para que su organización sea eficiente y productiva, esto se realiza mediante realizando los siguientes elementos:
- Planeación mediante Gantt (PERT / CPM), por lo cual usted podrá medir el avance y tener una visión clara del proyecto.
- Determinación de procedimiento maestro de control documental.
- Elaboración de políticas organizacionales y de procesos.
- Establecimiento de controles operacionales mediante manuales, procedimientos e instructivos de trabajo.
- Trazabilidad de sus operaciones mediante mapeo de procesos, diagramas de flujo y cadenas de valor.
- Entrenamiento de su personal para la alineación de procedimientos con operaciones eficientes.
- Determinación de KBI`S / KPI`S.
Con los elementos antes mencionados se podrá dar un seguimiento puntual por parte de la gerencia o dirección para tomas decisiones puntuales y establecer las estrategias mas favorables para la organización.
Análisis de productividad y practicas eficientes
A través de mediciones a sus operaciones y análisis de datos de la gestión administrativa, determinamos la eficiencia de la aplicación de recursos en toda su cadena productiva, determinando áreas estratégicas de potencial desarrollo y asignando estrategias que le permitan alinear sus operaciones con las necesidades de crecimiento de su organización, el análisis lo efectúamelos siguiendo los siguientes métodos:
- Planeación mediante Gantt (PERT / CPM), por lo cual usted podrá medir el avance y tener una visión clara del proyecto.
- Evaluación estratégica FODA.
- Identificación de flujos críticos de operaciones.
- Análisis de procesos mediante la función despliegue de la calidad.
- Análisis de costos.
- Análisis de puestos contra eficiencia operativa.
- Evaluación de ambiente organizacional y 360º.
- Análisis de la gestión de la cadena de suministro mediante Diagrama Y.
- Evaluación de MPS.
- Evaluación de operaciones mediante AMEF.
- Evaluación de la calidad a través de muestreo y CEP.
- Factibilidad y eficiencia de KBI`S / KPI`S.
Realizada la evaluación integral, se establecerán los rumbos de acción a seguir, partiendo de los objetivos estratégicos del negocio y diseñando esquemas de productividad que permitan la trazabilidad en cada etapa del proceso, lo que permitirá tomar acciones de manera oportuna y minimizar los riesgos.