Gestión Integral de Almacenes e Inventarios

Gestión de almacenes e inventarios

Gestión Integral de Almacenes e Inventarios

  • Emitimos diploma con valor curricular.
  • Proporcionamos DC-3 para que usted pueda realizar la gestión correcta del capital humano ante la STPS.
  • Entregamos archivos digitales de la presentación y de los ejercicios aplicativos.
  • Asesoramos con respecto a situaciones que se estén presentando en sus procesos.

Objetivo:

Establecer los controles centrales en los procesos que permitan el ciclo PHVA en la gestión de inventarios para garantizar su buen resguardo y exactitud, así como contar con información que ayude a la toma de decisiones que permita lograr niveles óptimos.

1.- Gestión de operaciones

  • Elementos de integración de inventarios
  • Diagnóstico inicial de las operaciones del almacén (Check List)
  • Diagnóstico situacional Análisis PMI
  • Funciones del encargado de almacén
  • Seguimiento y medición de actividades
  • Mapeo de procesos mediante Metro MAP

2.- Integración de los almacenes en las cadenas productivas

  • La planeación de los inventarios en la gestión de la cadena de suministros
  • Factores operacionales negativos en la gestión de inventarios
  • Factores operacionales de éxito en la gestión de inventarios
  • Consolidación y centralización de inventarios

3.- Métodos de control interno de inventarios

  • Clasificación ABC basada en Pareto 80-20 (AA-AB-AC / BA-BB-BC / CA-CB-CC).
  • Gestión de inventarios cíclicos mediante orden de importancia y frecuencia.
  • Inventarios generales mediante el ciclo PHVA.
  • Métodos de muestreo (ANSI-ASQC Z1.4-1993 / Aleatorio simple para poblaciones finitas / Aleatorio simple para poblaciones infinitas).
  • Valuación de inventarios:
  • inventarios perpetuos
  • UEPS
  • PEPS
  • Costo promedio
  • Control de costos para determinar el tiempo de almacenamiento de un ITEM, unidad, metro cubico y metro cuadrado.
  • Control de costos para determinar el costo para emitir una orden de compra O.C. y/o servicio O.S., así como determinar los elementos de toma de decisiones.
  • Lote económico de compra para determinar el punto de equilibrio entre los costos de pedir y almacenar, mediante costos de almacenamiento y adquisición.
  • Lote económico de compra para determinar el punto de equilibrio entre los costos de pedir y almacenar, sin tener costos de almacenamiento y adquisición.
  • Cálculo del Punto de Reorden PR.
  • Cálculo del Stock de Seguridad SS mediante la asignación del nivel de servicio.
  • Cálculo de niveles Máximos de inventario.
  • Cálculo de Indicadores de rendimiento KPI´S y comportamiento KBI´S.

4.- Gestión eficiente de trazabilidad

  • Normalización.
  • Codificación y/o número de parte.
  • Control de inventarios mediante tecnologías.

5.- Optimización de infraestructura de almacenamiento

  • Principios estratégicos para la distribución interna de los productos en el almacén.
  • Método de planeación sistemática de la distribución (SLP).
  • Factores estratégicos de optimización internos (eficiencia de almacenamiento vs. costos).
  • Método de almacenamiento (caótico / organizado / por ubicaciones / ABC).
  • Evaluación de la capacidad de almacenamiento (metros cúbicos / metros cuadrados / rotación).
  • Sistemas de equipos y manejo de materiales.

6.- lean Manufacturing aplicado a la gestión de almacenes

  • 5W / 2H.
  • Gestión visual.
  • Recorridos GEMBA.
  • Función despliegue de la calidad QFD.
  • 5 Eses.

7.- Seguridad en las instalaciones de almacenamiento

  • Elementos generales de la seguridad en los almacenes.
  • Evaluación de riesgos Bow-Tie.
  • NOM 001 STPS Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.
  • NOM-006-STPS   Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • NOM-036-1-STPS Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
Scroll al inicio
Abrir chat
Envíanos un Whatsapp
Bienvenido
¿En qué podemos ayudarte?